Montería, 01 de octubre de 2025. El programa Bilingüismo Para la Paz “debe crecer, integrarse y convertirse en un modelo para mostrarle al país y al mundo cómo la universidad transforma territorios desde el conocimiento”; así lo afirmó el rector de la Universidad de Córdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, durante un encuentro realizado en el auditorio cultural de la institución, donde participaron directivos, docentes, estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, y rectores de instituciones educativas de Montería que hacen parte de esta iniciativa.
El espacio permitió dialogar sobre los avances, retos y proyecciones de este programa de extensión universitaria, que actualmente beneficia a 874 niños y niñas de instituciones educativas ubicadas en barrios periféricos como: La Rivera, Camilo Torres, Aguas Negras, Cristóbal Colón e Isabel La Católica, quienes reciben formación gratuita en segunda lengua gracias al compromiso de los estudiantes en práctica pedagógica de la Universidad.
Durante la jornada los estudiantes manifestaron su gratitud al rector Torres por respaldar un programa que les permite desplegar sus talentos y generar un impacto
directo en la comunidad. De igual manera, los rectores y coordinadores de las instituciones educativas reconocieron el aporte de la Universidad de Córdoba en la formación de niños de sectores históricamente excluidos.
El profesor Jairo Torres destacó la esencia social de este proyecto: “La fortaleza de este programa es que está soportado en nuestros estudiantes y profesores. Con Bilingüismo para la Paz llevamos la enseñanza del inglés a niños que no tienen los recursos para acceder a un servicio de este tipo, y eso lo convierte en una iniciativa con profunda sensibilidad social. La Universidad, como institución pública, tiene la responsabilidad de devolver a la sociedad lo que recibe de ella, y lo hacemos formando capacidades, generando oportunidades y transformando vidas”.
El rector de Unicórdoba añadió que el modelo de extensión solidaria que impulsa la Universidad de Córdoba busca un impacto social y humano: “Nuestra proyección social está orientada a transformar la vida de los niños y jóvenes. Este programa es un ejemplo de cómo la universidad pública cumple su función de garantizar derechos, dignificar la vida y aportar a la movilidad social”.
El encuentro contó también con la presencia de los rectores de las instituciones educativas Aguas Negras, La Rivera y Cristóbal Colón, quienes resaltaron que este programa representa una oportunidad única para sus comunidades, y con los asesores pedagógicos que día a día acompañan el proceso en las aulas.
Bilingüismo para la Paz es una de las apuestas más significativas de la Universidad de Córdoba en materia de extensión social, un programa que fortalece la enseñanza del inglés y abre horizontes de inclusión, equidad y paz para cientos de familias en la ciudad.