Montería, 11 de septiembre de 2025. La Universidad de Córdoba tuvo una activa participación en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, que se llevó a cabo del 9 al 11 de septiembre en el Ágora Centro de Convenciones de Bogotá.

El evento reunió a gobiernos, empresas, academia, organizaciones internacionales y sociedad civil para proponer soluciones sostenibles a los desafíos ambientales globales y regionales.

La institución estuvo representada por docentes y estudiantes de los programas de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (LCNEA) y de Ingeniería Ambiental, quienes participaron como conferencistas, panelistas y ponentes en diferentes espacios de la agenda académica.

Por LCNEA, la profesora Leidy Gabriela Ariza participó como conferencista, mientras que las docentes Nabi de Socorro Pérez y Edith Cadavid intervinieron como ponentes, aportando reflexiones sobre educación ambiental y sostenibilidad.

Por parte del programa de Ingeniería Ambiental, la representación estuvo a cargo de la docente Angélica Bustamante Ruiz, jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingenierías de Unicórdoba y directora de la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines (REDDIAM), directora de la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines (REDDIAM), red nacional que agrupa a los programas de ingeniería ambiental de Colombia

Bustamante Ruiz participó como panelista en dos conversatorios: el primero, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), que se realizó el miércoles 10 de septiembre bajo el tema “Diseñar el futuro: Ingeniería, sostenibilidad e innovación”. El segundo se desarrolló el jueves 11 de septiembre, convocado por REDDIAM, donde compartió reflexiones sobre el papel estratégico de la formación en ingeniería ambiental frente a los retos socioambientales del país.

A su vez, los estudiantes Manuela Robles Mejía, José Daniel Pacheco Herrera y Jaime Montalvo Agámez, junto con Melissa Guzmán Petro, egresada del programa y estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental, participaron como ponentes con la presentación de pósteres. En ellos socializaron avances de sus proyectos de investigación y propuestas innovadoras orientadas a enfrentar los retos ambientales actuales, visibilizando el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales que tributan al desarrollo sostenible.

La participación de la Universidad de Córdoba, como institución representada tanto en la dirección de REDDIAM, en conferencias y ponencias de docentes, así como en los aportes de estudiantes y egresados, reafirmó su liderazgo en los temas de sostenibilidad ambiental y en la formación de profesionales de la ingeniería y la educación que tributan al desarrollo sostenible del país y a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades.

El evento, liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Grupo Prisa, fue un escenario internacional clave para el diálogo y la construcción de soluciones sostenibles.