Montería, 22 de agosto de 2025. Con la firma de un convenio de largo alcance en temas de asesoría, capacitaciones, actualización y seguimiento a la normativa, la Universidad de Córdoba entra a fortalecer la política de puertas abiertas de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, para el Caribe y para el resto de la Nación.
La intervención de esta academia está enfocada al beneficio de los usuarios en los aspectos tarifarios, tanto en gas como en energía, desde la fortaleza académica y de permanente actualización de esta academia en todos sus programas académicos, tanto de pregrado como de posgrado.
El convenio entre sendas entidades lo firmaron el rector (e) de esta alma mater, Dr. Óscar Arismendy Martínez y los comisionados Fanny Guerreo Maya y William Mercado Redondo, en reciente reunión que sostuvieron en la sala de juntas de la rectoría, con el acompañamiento de docentes e investigadores de esta alma mater.
“Teniendo en cuenta nuestras potencialidades en el ámbito de las ingenierías, de los demás programas académicos, de los semilleros y proyectos de investigación, nos articulamos con la Comisión de Regulación de Energía y GAS, CREG, para fortalecer todos esos aspectos relacionados con capacitaciones y el apoyo interadministrativo”, sostuvo el Dr. Arismendy Martínez.
Por su parte el comisionado William Mercado Redondo, dijo que este convenio se enmarca en la política de puertas abiertas de la CREG, en beneficio de los usuarios, empresarios y población colombiana en general.
“Hemos denominado esta estrategia ‘La Comisión a la Región’ y hemos considerado que la academia juega un papel muy importante en cada una de las regiones de nuestro país, especialmente en la región Caribe y mucho más en el departamento de Córdoba, donde existe un desarrollo minero-energético y ello, con ayuda de la Universidad de Córdoba, requiere la estructuración de buenas políticas, y del marco regulatorio”, sostiene Mercado.
Reiteró el comisionado de la CREG que, frente a la expectativa en el país sobre las posibilidades de hallazgo de gas en esta región, existe entonces el compromiso de lograr beneficios en el aspecto tarifario para el servicio domiciliario, comercial e industrial y redunde además en una reducción de tarifas en la medida en que la generación de energía térmica logre precios convenientes.