Montería, 21 de agosto de 2025. La Universidad de Córdoba, campus Montería, es anfitriona del XIII Encuentro de Gestión Universitaria, del Sistema Universitario Estatal, SUE, que preside el rector de esta alma mater, profesor Jairo Torres Oviedo y que se desarrollará entre el 24 y el 26 de septiembre de 2025.
El evento, que reunirá a los 33 rectores de instituciones de educación superior públicas del país y a sus vicerrectores administrativos y financieros, ha sido distinguido con el eslogan: ‘Tejemos Conocimientos, Transformamos Territorios’.
Al mismo han sido invitados también, directivos, académicos y profesionales vinculados a los procesos de dirección, liderazgo y gestión en universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los desafíos, avances y oportunidades del sector.
“En el Sistema Universitario Estatal (SUE) creemos firmemente que el conocimiento compartido transforma contextos, y que cada universidad, desde su experiencia y compromiso, es clave en la construcción de una gestión pública universitaria más innovadora, eficaz y sensible al territorio”, sostuvo el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE, y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, profesor Jairo Torres Oviedo.
El encuentro contempla el trabajo en equipo sobre cuatro ejes temáticos que marcan la ruta sobre las buenas prácticas que fortalecen el quehacer universitario: Transformación Digital, Impacto Social en el Territorio, Planeación y Gestión Para la Sostenibilidad; y Gestión de la Docencia e Investigación. Para ello se han elegido múltiples ponencias con sub-ejes que enriquecen un considerable inventario de enfoques que comprometen el servicio universitario.
En el tema de transformación digital se desarrollarán aspectos como: estrategias Institucionales y Gobernanza Digital, Cultura Digital con Enfoque de Sostenibilidad e Inclusión, Educación y Aprendizaje en Entornos Digitales, Digitalización de Procesos y Servicios Universitarios; y Tecnologías Emergentes Aplicadas.
En lo relacionado con el eje Impacto Social en el Territorio se desarrollarán los sub-ejes: Modelos de Articulación Universidad – Empresa – Estado, Evaluación y Medición del Impacto Social Universitario, Proyectos Colaborativos con Comunidades; y Extensión Universitaria con Enfoque Transformador, Agente de Paz, Inclusión y Equidad.
Entre tanto frente al tema de la Planeación y Gestión para la Sostenibilidad se abarcarán los aspectos: Gestión Basada en Resultados y Mejora Continua, Gestión Financiera Eficiente y Transparente, Modelo de Regionalización Universitaria, Planeación Territorial y Articulación con el Entorno; y Responsabilidad Ambiental Institucional.
Sobre el eje final Gestión de la Docencia e Investigación, se ampliarán subtemas relacionados con: Gestión Académica Centrada en el Estudiante Políticas y Prácticas, Innovación Curricular, Ampliación de Cobertura, Implementación de estrategias Formativas en Ciencia, Tecnología e Innovación; estrategias de Consolidación de Grupos, Centros e Institutos de Investigación y Experiencias de Mediación de Impacto Investigativo.
La realización del XIII Encuentro de Gestión Universitaria se realiza en la Universidad de Córdoba, en Montería, con el liderazgo de la Comisión Técnica de Vicerrectores Administrativos y Financieros, y se consolida como un escenario nacional para el diálogo, la construcción colectiva y la visibilización de experiencias exitosas ejecutadas en las universidades de Colombia.