Montería, 15 de agosto de 2025. La Universidad de Córdoba abrió sus puertas a más de 1.700 jóvenes que inician su formación profesional en el segundo semestre de 2025. La Jornada de Inducción, realizada los días 14 y 15 de agosto en el Centro de Convenciones de Montería, fue un espacio para darles la bienvenida y presentarles la oferta académica, cultural, deportiva y de bienestar que los acompañará durante su vida universitaria.

Los estudiantes provienen de distintos municipios de Córdoba y de varias regiones del país, y fueron recibidos por directivos, decanos, docentes y personal administrativo, en un evento cargado de mensajes de inspiración, compromiso y sentido de pertenencia.

El rector Jairo Miguel Torres Oviedo, egresado de la institución, compartió con los asistentes su historia de vida y resaltó el impacto que tiene la Universidad de Córdoba en el desarrollo personal y profesional de quienes pasan por sus aulas. “El poder que esta universidad contiene es un poder que transforma y que libera. Transforma porque nos cambia la visión de la vida, porque nos llena de capacidades académicas, científicas y humanas para cambiar el mundo; nos enseña que podemos transformar la vida y que podemos liberarnos, en términos del conocimiento”, expresó.

Indicó, además, que se avanza en la medida en que se tengan convicciones, causas, metas y objetivos. “Y ello es posible si tenemos disciplina y dedicación para lograrlo”, dijo el profe Jairo.

Durante su intervención, el rector recordó que esta cohorte de estudiantes fue seleccionada entre cerca de 4.500 aspirantes, lo que refleja el esfuerzo y dedicación que han demostrado. Invitó a cada uno a asumir con disciplina y compromiso esta nueva etapa.

Torres Oviedo hizo un recorrido por las fortalezas institucionales que hoy distinguen a la alma mater: matrícula cero, almuerzos subsidiados, residencias universitarias, un sólido sistema de bienestar estudiantil, laboratorios y aulas modernizadas, y un cuerpo docente de alto nivel, con el 40 % de profesores con título de doctor. Asimismo, resaltó los avances en regionalización y los programas que llevan la educación superior a los territorios, como la estrategia Universidad en tu Colegio.

El rector también se dirigió a los padres de familia presentes, pidiéndoles acompañar de cerca a sus hijos en este camino académico y personal, para prevenir riesgos y asegurar su permanencia. “Ustedes ya son parte de esta comunidad universitaria. Ámenla, cuídenla y protéjanla, porque aquí comienza un proyecto de vida que puede transformar no solo su futuro, sino el de toda la sociedad”, precisó.

Durante el evento, destacados egresados enviaron mensajes en video desde distintas partes del mundo, compartiendo sus historias de superación y alentando a los nuevos estudiantes.

El científico Manuel Meléndez, egresado de Química, hoy investigador en la Universidad San Sebastián de Chile y reconocido por Forbes como una de las 30 mentes más brillantes, motivó a perseverar; el actor Johan Rivera Zumaqué, licenciado en Artes y con experiencia en plataformas como Netflix, Amazon Prime y Apple TV, habló de la importancia de la constancia; el violinista Andrés Aleán, miembro de orquestas sinfónicas en Colombia y Estados Unidos, instó a aprovechar la etapa universitaria; y la docente e investigadora Cecilia Caballero, egresada de Química y Derecho, recordó que los sueños se cumplen paso a paso.

Las familias también hicieron parte activa de la jornada. Liney Peña Ramos, madre de familia del resguardo indígena de San Andrés de Sotavento, en Cerro Vidales, expresó su alegría: “Estoy muy feliz de que mi hijo haga parte de la universidad. La historia de vida del rector es muy inspiradora y espero que todos los estudiantes sigan adelante”.

Por su parte, Lily Polo, madre de Ciénaga de Oro, señaló: “Toda la inducción fue excelente. El testimonio del rector fue muy bueno; todo lo que tuvo que pasar para salir adelante motiva a seguir luchando. La universidad da muchas oportunidades para nuestros hijos”.