Montería, 26 de junio de 2025. En el marco de la permanente dinámica de movilidad internacional de esta alma mater, la docente Glenis Bibiana Álvarez Quiroz, del Departamento de Informática Educativa, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, de la Universidad de Córdoba, expuso ante una audiencia de pares internacionales los resultados de una investigación realizada en esta institución desde la experiencia directa de los estudiantes universitarios, que integra el storytelling como herramienta tecnológica y pedagógica para abordar el acoso y el ciberacoso.

Esta participación de la profesora Álvarez Quiroz, fue posible en el Paris Conference on Education (Conferencia de París sobre Educación) 2025 (PCE2025), evento académico de alto nivel, organizado por el International Academic Forum (Foro Académico Internacional) (IAFOR), y realizado en la Maison de la Chimie (Casa de la Química) y en la Universidad de la Sorbona, en París, Francia, entre el 10 y el 14 de junio de 2025.

“La experiencia fue profundamente enriquecedora, tanto a nivel académico como personal. Interactuar con investigadores de distintas culturas, compartir visiones sobre la educación y contribuir al debate global en torno a la inclusión y el uso de tecnologías educativas reafirma la importancia que los docentes participemos activamente en este tipo de espacios”, señaló la profesora Álvarez a su retorno de Francia.

La ponencia de la docente unicordobesa se titula ‘Storytelling en la Educación Superior: Una Estrategia Para Comprender el Bullying y Ciberbullying’, fue presentada en inglés ante una audiencia internacional de investigadores, docentes y expertos en innovación educativa.

El Storytelling se conoce en el campo de la comunicación y el marketing como una herramienta efectiva, ágil, corta y persuasiva para narrar historias, que, en orden cronológico produce determinadas emociones en el público o el receptor.

Además de su participación como ponente, la profesora Álvarez Quiroz fue seleccionada como presidenta de mesa en la sesión ‘Media and Information Literacy’ (Alfabetización mediática e informacional), donde moderó presentaciones de investigadores de Sudáfrica, Pakistán, Malasia y Kazajistán, destacando en un escenario internacional de alto nivel, en un segundo idioma y con un enfoque intercultural.

Este importante logro fue posible gracias al apoyo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, a través de su programa de movilidades académicas internacionales para docentes, entidad que financió los tiquetes aéreos para la participación de la docente en el evento.

Este respaldo refleja la articulación entre el compromiso individual, el respaldo institucional y los programas nacionales que promueven la internacionalización de la educación superior y que en Unicórdoba cuentan con el alto respaldo y liderazgo del rector, el profesor, Jairo Torres Oviedo.