Montería, 22 de abril de 2025. Como un manifiesto más con su compromiso de extensión social, la Universidad de Córdoba, a través del Semillero de Investigación de Derechos Humanos, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales, ofreció en a institución educativa San Rafael del Pirú, Valencia, el seminario sobre ‘Educación para la Paz en Territorios de Conflicto’, dirigido a padres de familia y docentes del citado plantel.
“Esto hace parte del compromiso que tiene la Universidad de Córdoba con la paz en zonas afectadas por la violencia. Este evento, se centró en prácticas de crianza, resolución de conflictos, comunicación y paz, desde la promoción de un espacio de reflexión y aprendizaje”, explica el profesor Juan Carlos Ramos, jefe del Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Ciencias Humanas, de Unicórdoba.
Ramos, licenciado en Ciencias Sociales graduado de esta alma mater, agrega que la institución reconoce el papel fundamental que desempeña la escuela en la formación hacia la paz y la reconciliación, así como en la construcción de comunidades donde la convivencia pacífica sea la base de un futuro digno.
“Durante el seminario se enfatizó la importancia de educar con un propósito claro: fortalecer comunidades resilientes que sean capaces de dialogar, sanar y generar grandes apuestas por la paz territorial. La Universidad de Córdoba, a través de este tipo de iniciativas, busca no sólo impactar en la educación de los jóvenes, sino también en la transformación social de regiones que han sido golpeadas por la violencia”, enfatizó Ramos.
Agregó el docente unicordobés que la labor de la universidad en estas zonas es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio, promoviendo la paz y la cohesión social en un país que aún enfrenta desafíos significativos.
“Con cada seminario y actividad realizada en comunidades se reafirma el compromiso de formar ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro mejor para todos”, puntualizó el jefe del Departamento de Ciencias Sociales.