Montería, 10 de abril de 2025. La Universidad de Córdoba se convierte en pionera entre las instituciones de educación superior del país, en abrir una convocatoria a sus propios semilleros de investigación de las diferentes facultades, para atender ocho retos identificados en los diferentes lugares de desarrollo: Montería, Berástegui, Lorica, Sahagún y Montelíbano.
Se trata del acuerdo 034 ‘Convocatoria a Semilleros de Investigación Para Atender Retos Unicórdoba, año 2025’, que contempla la necesidad de recibir propuestas en temas de: Generación, acceso y/o uso adecuado de energías; estrategias para la disminución del consumo de sustancias psicoactivas, hábitos y estilos de vida saludables, mecanismos para la mejora de los resultados en las pruebas Saber Pro, aspectos agroecológicos y ambientales, diseño de herramientas tecnológicas para optimizar trámites institucionales, reconocimiento y valoración de la biodiversidad en la institución; y aspectos ambientales y socioeconómicos que generan deserción estudiantil.
Justo al conmemorarse este diez de abril el Día Mundial de la Ciencia y el Día del Investigador, el jefe de la Oficina de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de esta alma mater, Mario Sánchez Rubio, socializa que esta convocatoria pretende solucionar problemas y necesidades en la Unicórdoba, desde el trabajo científico que realizan permanentemente los estudiantes, vinculados a los diferentes semilleros de investigación.
“Es muy importante para los estudiantes, porque de esta forma se estimula la formación investigativa en la que han venido creciendo y es una oportunidad para los docentes porque trabajan articuladamente con los jóvenes, ayudándolos a que sigan creciendo en lo profesional. Ya hemos realizado socialización en los diferentes lugares de desarrollo de la institución y la aceptación de la propuesta ha sido evidente tanto en estudiantes como en los profesores”, sostuvo Sánchez Rubio.
El jefe de la Oficina de Investigación complementa que la convocatoria está abierta hasta el próximo 8 de mayo y dispone la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de 210 millones de pesos que se distribuirán en los proyectos que sean aprobados, previa evaluación con pares externos reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes otorgarán la respectiva calificación.
“Nuestros docentes cada vez impulsan más la investigación en los distintos lugares de desarrollo, por eso, hemos sentido el entusiasmo de los estudiantes y de poder empezar a inscribirse en semilleros de investigación, importante para sus vidas y para el futuro”, sostuvo Sánchez Rubio, jefe de la Oficina de Investigación en esta alma mater.
Actualmente en la Universidad de Córdoba existen alrededor de 120 semilleros de investigación, conformados por unos 2 mil estudiantes de los distintos programas académicos y facultades.
La participación de los interesados en esta convocatoria contempla unos requisitos que están implícitos en el documento, fácil de consultar en la página web de la Unicórdoba www.unicordoba.edu.co slash investigación.