Montería, 9 de abril de 2025. La música de marímbula se tomó la Universidad de Córdoba con el estilo de intérpretes de la zona costanera del Departamento, que trabajan para preservar esta expresión artística de pueblos colombianos y ecuatorianos.
El auditorio de la biblioteca central Misael Díaz Urzola en el lugar de desarrollo Montería, fue el escenario de este evento, denominado Primer Encuentro de Marimbuleros de Córdoba, producto de una alianza del Departamento de Artes, facultad de Educación y Ciencias Humanas y el Banco de la República.
Los sones de maracas, tambores y palmas fueron interpretados en Unicórdoba por los grupos de los grandes artistas y conservacionistas de esta expresión: Luis Alfonso Gaviria, del corregimiento el Silencio, Puerto Escondido; Domingo Hernández, de San Antero; Feliberto Silgado, de los Córdobas, y Juan Carlos Petro, de Moñitos.
María José Alviar, docente adscrita al Departamento de Artes de esta institución, líder de esta iniciativa, sostuvo que para la Unicórdoba ha sido un verdadero privilegio contar con presencia de los intérpretes costaneros de la música de marimba, especialmente por el diálogo de saberes que sostuvieron con estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística – Música.
“Justamente la licenciatura se ha planteado la necesidad de reconocer el patrimonio que existe en el Departamento, visibilizarlo y trabajar para que se conozca también por los jóvenes que se forman como docentes, que tienen la misión de replicarlo; es una forma que tiene esta institución para impactar en el territorio, para difundir ante el país y el mundo que hay personas con conocimientos y saberes de los que también tenemos que aprender”, precisó la docente e investigadora María José Alviar.
Resaltó finalmente la docente unicordobesa que este tipo de eventos enriquece la cultura y las manifestaciones de la región, desde un escenario académico y cultural.