Montería, 27 de marzo de 2025. En respuesta a su naturaleza de transparencia la Universidad de Córdoba rindió cuentas de su gestión y logros de la vigencia 2024, enmarcada en los ejes estratégicos de: docencia, internacionalización, calidad, pertinencia e impacto social; investigación, extensión, recursos financieros y físicos; y modernización, administración y buen Gobierno.
La jornada, que responde además a una directriz del Departamento Administrativo de la Función Pública, fue presidida y ejercida durante más de tres horas por el rector de esta alma mater, el profesor Jairo Torres Oviedo, quien desglosó con el apoyo de las herramientas tecnológicas, cada uno de los resultados obtenidos el año anterior, en beneficio de la comunidad educativa, especialmente de los estudiantes.
“Todo lo que se haga por la Unicórdoba se le hace al Departamento y a sus jóvenes, esta universidad tiene una dignidad y quienes estamos al frente de ella siempre exigiremos respeto, es la lógica con la cual hemos pensado esta institución. Lo que hace esta universidad es producir conocimiento con el que ha formado generaciones de jóvenes, esta universidad no tiene mecanismos de preferencia, es la universidad de los más pobres, de los más vulnerables, es garantía para transformar seres humanos”, sostuvo el profe Jairo Torres.
Con el crecimiento de la cualificación de los docentes de Unicórdoba, el rector Torres destaca que se evidencia un indicador de calidad con ascenso, que se representa en un total de 125 profesores con doctorado y el resto, todos con maestría.
“Quiere decir que en esta universidad existe un soporte humano que ofrece un servicio educativo con los más altos estándares de calidad. Hemos venido transformando y mejorando, a tal punto que contamos con una relación de 38 estudiantes por profesor; y la tendencia que tenemos es hacia la apertura de nuevos concursos de planta; somos reiterativos en que la mejor manera de hacer un relevo generacional en la masa crítica es con los concursos de mérito, para que los docentes entreguen lo mejor de sus capacidades en favor de la institución”, precisó el profe Jairo Torres.
Frente al tema de la internacionalización en Unicórdoba, la movilidad entrante y saliente favoreció a 541 estudiantes en 2024, y 205 profesores extranjeros estuvieron en la alma mater compartiendo sus conocimientos en áreas específicas del saber.
Para el rector Torres significa que “no somos una institución invisible, tenemos todo el escenario y el relacionamiento internacional importante, las puertas están abiertas y seguimos explorando oportunidades de internacionalización, tanto para profesores como para nuestros estudiantes”.
Recordó el profe Jairo que 15 programas académicos de pregrado cuentan con Acreditación de Alta Calidad, al tiempo que se mejora cada vez más en la clasificación de los grupos de investigación, en respuesta, incluso a uno de los criterios más exigentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene que ver con el índice de citación en artículos científicos.
En 2024, un total de 163 profesores están clasificados en una de las categorías de Minciencias, es decir más del 45 % de la población docente, mientras que 47 grupos de investigación están clasificados en las distintas categorías de la misma cartera ministerial.
Otros logros de impacto 2024
El año pasado en Unicórdoba cuatro nuevos programas de postgrado recibieron registro calificado: Maestría en Innovación Educativa con Tecnología e Inteligencia Artificial, Maestría en Ingeniería Ambiental, Doctorado en Didáctica de las Ciencias y Doctorado en Ciencias Animales del Trópico.
Esta alma mater igualmente logró generar 314 productos de nuevo conocimiento, 234 artículos de investigación, 135 investigaciones en curso y 43 investigaciones Terminadas. Adicionalmente, se destaca la ejecución de 34 proyectos con instituciones de educación superior a escala nacional y mundial, ampliando de esta forma las redes de cooperación científica.
La congregación más grande de universitarios estuvo representada en 1.500 estudiantes del país, participantes con 405 ponencias en el Cuarto Congreso Nacional y Primero Internacional de Semilleros de Investigación y Emprendimiento CONASIE.
En lo que tiene que ver con proyección social, 998 personas se beneficiaron a través del Centro de Extensión Educativa, con 47 diplomados; 1.500 niños y niñas se beneficiaron con la estrategia de extensión Bilingüismo Para la Paz, en Montería; 6.754 niños y niñas asistieron a 400 cursos del Centro de Idiomas y se concretaron tres 3 convenios de cooperación interinstitucional con las alcaldías de: Ciénaga de Oro, San Pelayo y Pueblo Nuevo.
Por otro lado, once departamentos de Colombia son impactados con proyectos de extensión con recursos de entidades externas, por valor de 16 mil 255 millones de pesos; y 1.200 niños y jóvenes se beneficiaron con la estrategia Unicórdoba a la Calle, en el sector Mocarí, Montería.
Obras físicas e internas
El año pasado, para beneficio de la comunidad académica en Unicórdoba entraron en servicio 17 nuevos laboratorios en el moderno edificio de ciencias básicas. De igual forma, se habilitaron nuevas aulas y áreas administrativas en los bloques 39 y 40, mejorando la calidad de los espacios educativos y se adecuaron vías y andenes en los diferentes lugares de desarrollo.
Los proyectos de infraestructura se discriminan en 16 obras físicas, 60 de infraestructura técnica, 29 de infraestructura tecnológica y 11 proyectos de recursos bibliográficos, todo esto por valor de 27 mil 049 millones de pesos.
La rendición de cuentas vigencia 2024 fue transmitida en vivo por los canales institucionales y redes de la Universidad de Córdoba, con interpretación en Lengua de Señas Colombiana y con respuesta a los interrogantes planteados a través de correo electrónico que se había establecido para la retroalimentación del ejercicio.