Un animal de compañía es una responsabilidad de la especie humana que se asume desde la libertad, advierte la médica veterinaria Noris Pastrana Puche.

Un animal de compañía es una responsabilidad de la especie humana que se asume desde la libertad, advierte la médica veterinaria Noris Pastrana Puche.

Montería, 28 de febrero de 2025. La presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de Colombia, dedicados a la clínica de pequeños animales, Dra. Noris Pastrana Puche, revela que la zoofilia hasta con caninos, felinos y porcinos se constituye entre las prácticas más crueles de maltrato animal, incluso con muchos casos de violaciones a las hembras, término con el que se contempla el delito, de acuerdo con la experta.

Esta revelación, que calificó como lamentable, la hace la Dra. Pastrana Puche, egresada del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad de Córdoba, tras celebrar la aprobación de la Ley Ángel por parte del Congreso, que se encuentra para sanción presidencial y que definió penas contra el maltrato animal en Colombia.

“Lamentablemente tenemos que hablar de esta práctica, que realmente no es un amor a la especie animal, además de violaciones a ciertas hembras felinas, caninas, porcinas.
Tenemos en el país líneas de estudio para la criminalística animal y hay lesiones que evidencian este tipo de acciones, de relaciones violentas, más con caninas que con felinas, porque estas últimas tienen alguna capacidad para defenderse. Hay estadísticas dolorosas frente a unas especies que lo que nos brindan es fidelidad”, sostiene la Dra. Pastrana, magíster en Ciencias Veterinarias del Trópico, de esta alma mater, donde además ha sido catedrática.

Agrega la unicordobesa que también existen maltratos con quemaduras, casos en los que les aplican sustancias que corroen y erosionan la piel, además de las contusiones y algunos tipos de lesiones con armas, pacientes con machetazos, con disparos, que hacen que el humano, en muchos casos se convierta en un eslabón violento hacia la vida animal.

“Hemos visto casos donde hay rasgamiento, pérdida de la mucosa, momentos en los que el animal expresa un profundo dolor, en los últimos cinco años, aproximadamente, han aumentado las denuncias relacionadas con el maltrato. Un animal de compañía es una responsabilidad de la especie humana que se asume desde la libertad”, advierte de forma contundente la profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Al respecto de la nueva Ley Ángel, Pastrana Puche dijo que, desde la Asociación de Médicos Veterinarios dedicados a la clínica de pequeños animales, reciben esta legislación con el enorme placer de poder seguir educando y construyendo cultura para las generaciones venideras, en el cuidado y en el bienestar animal.

“Sabemos que esta ley contempla ciertas situaciones de rigurosidad y de penalización, ayuda a que podamos ejercer un control sobre el bienestar. Nuestros animales son seres sintientes, y lo que más nos importa es poder seguir ejerciendo una capacitación y una cultura hacia el cuidado que se merecen nuestras mascotas y nuestros animales de compañía”, sostuvo la médica veterinaria y zootecnista egresada de Unicórdoba.

Pastrana Puche agrega que para el caso de Córdoba y el Caribe existe una alta demanda de casos por tenencias irresponsables, que, con la fauna callejera, sin dueños, se convierten en el pan de cada día.

“No es sólo entender que nos nutrimos de leyes o que el Estado nos haga una ruta para este tipo de implementación, la pedagogía es necesaria, nacemos con el principio de la biofilia, que es conexión innata con la naturaleza y los animales, pero se nos ha ido desgastando un poco con el tiempo y con lo que vemos en las acciones de los demás; la pedagogía frente al cuidado animal también es responsabilidad que debe aplicarse desde las instituciones educativas, desde la primera infancia, con apoyo de las instituciones del Estado”, puntualiza la Dra. Pastrana.

La Ley Ángel fue denominada así en honor a un perro que llevaba ese nombre y que, de acuerdo con relatos de medios, en octubre del 2021 fue maltratado con sevicia en hechos ocurridos en Boyacá, a tal punto que fue despellejado vivo. Su muerte se produjo el pasado 18 de febrero.