Montería, 9 de febrero de 2023. Herencia del profesor Rito Llerena Villalobos, ex docente de esta alma mater y creativo de esta iniciativa, la Universidad de Córdoba llegó a los territorios del Nudo del Paramillo con una cartilla diseñada desde el programa Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, para enseñar a escribir y leer la lengua Emberá en niños de esa comunidad.

El liderazgo del proyecto lo asumió el profesor Ernesto Llerena García, hijo del precursor de la idea, materializada en 40 escuelas y veredas del Paramillo, inicialmente con el módulo uno, de 79 páginas, que para los pequeños de esas comunidades equivaldría a la cartilla Nacho lee que se utilizó en culturas diferentes a esa.

El texto lleva por nombre: Cartilla de Lectoescritura Para la Básica Primaria (Emberá Bedea Akusa Zurará Ena Bema Kiricha). Se han entregado para trabajar en el fortalecimiento de esa lengua 300 ejemplares que son utilizados en la comunidad.

La reproducción y distribución del texto se hace con apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, con presencia en el mismo territorio y el proceso pedagógico en colaboración con 31 etnoeducadores normalistas.

“En el Departamento de Español y Literatura hemos visto la necesidad de mantener y crear un material pedagógico y cultural para la comunidad. Mi padre me entregó el bastón de esta iniciativa y fue así como se creó esta primera cartilla, para que los niños de la etnia aprendan a leer y escribir su lengua, que podemos decir era ágrafa, es decir, sin escritura y lectura”, sostiene el profesor Llerena García.

Explica además el docente unicordobés que la cartilla cuenta con un instructivo para los maestros, que incluye vocales y consonantes orales y nasales, que se han estudiado por investigadores de Unicórdoba, para entender sus funciones y utilidad en cada palabra, frase u oración.

“Nos hemos apoyado en muchas imágenes que representan el mundo natural de ellos, contamos con el apoyo de 31 maestros bilingües porque aprendieron la lengua que ahora enseñan, y quienes, aún con aprendizajes de occidente ayudan a fortalecer lo propio y las prácticas culturales, en este caso la lengua”, anota el profesor Llerena.

A su turno Jorge Alberto Alzate Gómez, líder de la oficina ACNUR en Montería, resalta el encuentro con la Universidad de Córdoba, oportunidad que define como gratificante a partir de dos ejes que considera muy importantes.

“Uno de esos ejes es el rescate de la cultura con la escritura de la lengua y que se convierte en una estrategia de protección para comunidades. Y lo otro importante es que se trata de un tema educativo y de Gobierno propio, así hemos encajado en esta propuesta que trabaja la Unicórdoba de fortalecer esa cultura con ayuda de la etnoeducación”, sostiene Alzate Gómez.

Entre Unicórdoba y ACNUR se han trabajado los módulos uno y dos y se avanza en la construcción del tercero.

Portada del módulo dos de la cartilla.

Portada del módulo dos de la cartilla.