En Colombia el gremio de contadores públicos tiene más mujeres (el 63 %) que hombres (el 37%), del total de profesionales activos, que es de 262.341, a corte diciembre de 2019.
La revelación la hizo Pedro Emilio Vargas, asesor de dirección de la Junta Central de Contadores del país, con experiencia en empresas del sector público y privado, uno de los panelistas invitados al ciclo de conferencias sobre obligaciones con el sistema de protección social y parafiscales, aplicación de los principios éticos de la contaduría pública, entre otros temas de interés para los profesionales afines, que tuvo lugar en el auditorio cultural de la Universidad de Córdoba.
El evento fue organizado por esta institución, a través del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, el punto de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, que opera en la institución; en asocio con la Junta Central de Contadores, la Unidad de Pensiones y Parafiscales, y Asopagos S. A.
Vargas precisó que es importante la actualización de los profesionales en el ramo, porque son quienes están habilitados para dar fe pública sobre hechos contables y económicos, pero bajo unos principios éticos que permiten el ejercicio adecuado de la carrera.
“Los principios éticos deben cumplirse desde cualquier rol: como contador, como revisor fiscal, como auditor, y por consiguiente debemos velar porque nuestros colegas los cumplan. Si miramos el tema, ha bajado hasta en un 40 % el número de sancionados en el país, lo que quiere decir que la gestión de la Junta Central de Contadores ha sido eficiente, lo que hace que se dinamice la actividad”, precisó Vargas.
Dina Castro Ramos, docente de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales y administradora del punto BVC en Unicórdoba, dijo que el evento cobró mucha importancia, tanto para contadores como para gerentes de empresas, debido a que se despejaron dudas en términos contables, normas, obligaciones tributarias y otros de trascendencia en el área.
“Estos escenarios son importantes porque el contador es el corazón de una empresa, conoce la radiografía de la compañía en la que trabaja y vigila la parte financiera”, precisó Castro Ramos, en el marco del taller, que fue de carácter gratuito.
Noticias Antiguas
Así está presente Unicórdoba en la COP 16, con estudiantes y docentes guardianes de la biodiversidad
Montería, 21 de octubre de 2024. La intelectualidad y [...]
Rectores del SUE Caribe y de otras universidades públicas y privadas del país, suscribieron en Madrid, declaración de fomento de la educación superior
Montería, 22 de octubre de 2024. El doctor Jairo [...]
En la feria de la Innovación de Unicórdoba, rector Torres recorrió las propuestas de negocio y alentó a los nuevos jóvenes empresarios
Montería, 18 de octubre de 2024. El rector de [...]
Profesor unicordobés y Premio Mundial de Bienestar Animal, Juan Carlos Carrascal, socializará en la COP 16 el trabajo realizado sobre protección y bienestar de los animales
Montería, 18 de octubre de 2024. El docente unicordobés [...]
El rector de Unicórdoba, al ser elegido presidente de ASCUN, asume el liderazgo de la educación superior en Colombia
Montería, 15 de octubre de 2024. En un hecho [...]
La innovación de Unicórdoba es presentada a la sociedad en el centro comercial Nuestro de Montería
Montería 16 de octubre de 2024. Las ideas innovadoras [...]