INVESTIGACIÓN
La investigación en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental se desarrolla a través de las líneas de investigación: didáctica de las Ciencias Naturales, Cultura Ambiental y Procesos Interdisciplinarios de las Ciencias Naturales, las cuales se establecieron teniendo en cuenta los propósitos de formación y los principios misionales; y en correspondencia con las líneas de investigación de la Universidad y de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas.
El desarrollo de estas líneas les ha permitido a los estudiantes y docentes, la formulación, dirección y ejecución de proyectos de investigación en el saber específico y el saber pedagógico y ambiental; como también su integración con el plan de estudio de formación del licenciado, otorgándole un carácter de secuencialidad y profundización curricular, que garantice una mirada transversal y holística de este componente. En efecto, las propuestas de investigación gozan del acompañamiento de un docente director quien a lo largo de la construcción, y desde sus reconocidos perfiles académicos e investigativos, lidera y legitima los avances del estudiante en materia investigativa.
Los docentes del programa están vinculados al grupo de investigación Biodiversidad Unicordoba, categorizado en B, este cuenta con un amplio equipo de profesionales formados en el campo de la Biología, Ecología, Limnología, Botánica, Zoología y de otras ciencias naturales y ambientales, los cuales poseen amplia experiencia investigativa, entre las líneas de investigación del grupo se encuentra Educación Ambiental.
TRABAJOS DE INVESTIGACION DESTACADOS EN EL PROGRAMA
Departamento |
Título del proyecto |
Estudiante |
Director |
CIENCIAS NATURALES Y EDUACIÓN AMBIENTAL |
Desarrollo del pensamiento crítico en biología a través de una estrategia didáctica en estudiantes de básica secundaria de la institución educativa Santa Rosa de Lima, Córdoba-Colombia |
Pedro Antonio Ramírez |
Elvira Patricia Flórez Nisperuza |
Diseño de un programa de educación ambiental para la conservación de la ciénaga de corralito del municipio de Cereté |
Hernán José Tapias |
Nabi Pérez Vásquez |
|
Diseño de una cartilla didáctica para promover la formación investigativa en las instituciones educativas Lorenzo María Lleras y Antonio Nariño de Montería |
María Camila Tobío |
Mary Luz Doria Rojas |
PARTICIPACIÓN DE DOCENTES DEL PROGRAMA EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Categoría |
Nombre del Grupo investigación |
Línea |
Total |
A |
Grupo de aguas química aplicada y ambiental |
Problemáticas Ambientales |
2 |
GECIT |
Didáctica de las ciencias naturales |
||
B |
Química de los productos naturales |
Bioprospeccion de productos naturales |
10 |
Grupo de fisicoquímica orgánica |
Cinética y biocombustibles |
||
Materiales y Física Aplicada |
Física de la Atmósfera |
||
Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales |
Microbiología y Biotecnología, tecnología de vegetales y tubérculos, nutrición y alimentación |
||
Agricultura Sostenible |
Biotecnología, Biología, Microbiología |
||
Grupo de entomología |
Zoología de insectos |
||
GRUBIODEQ (Grupo de Biotecnología). |
Control de enfermedades infecciosas en plantas |
||
Biodiversidad Unicordoba |
Biodiversidad, Educación Ambiental, Biología Molecular, Genética De Poblaciones, Biogeografía, Biología De La Conservación. |
||
Grupo investigación en aguas, metales pesados y plaguicidas |
Química aguas, contaminantes ambientales |
||
SOCRATES |
Didáctica de las ciencias naturales y educación ambiental y enseñanza mediada |
||
C |
Grupo de Química Computacional |
Diseño de fármacos Anticancerígenos, Diseño de materiales poliméricos, Diseño de materiales orgánicos para celdas solares. |
2 |
GI*ICC - Grupo de investigación en Informática y Computación Cognitiva |
Gestión del conocimiento Diseño de Software Educativo |
||
Botánica |
Diversidad algal y biotecnología algal Estudio de plantas en peligro con énfasis en marcadores moleculares Macrofitas acuáticas Taxonomía y diversidad florística |
2 |
|
Total grupos |
16 |
DOCENTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTES
El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental cuenta con 18 docentes adscritos directamente al programa, de los cuales, 3 son de planta, 1 ocasional y el resto catedráticos. Igualmente, prestan sus servicios al programa, docentes de los departamentos de Psicopedagogía, Química, Biología, Matemáticas, Física, Licenciatura en Español y literatura, Licenciatura en Informática y Medios audiovisuales. Los une la identidad, el compromiso y la responsabilidad social, ante la formación de un maestro en el área de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, por ello, se resaltan, el desarrollo de las más altas competencias profesionales y humanas ante la labor de enseñar.
ELVIRA PATRICIA FLOREZ NISPERUZA - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Doctora en Ciencias de la Educación
Magíster en Educación y Desarrollo Humano
Especialista en pedagogía y Didáctica
Licenciada en Química y Biología
Tipo de vinculación: planta
Categoría en el escalafón: asociado
NABI DEL SOCORRO PÉREZ VASQUEZ - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Ciencias Ambientales
Especialista en Docencia Universitaria
Licenciada en Biología y Química
Tipo de vinculación: planta
Categoría en el escalafón: asistente
MARY LUZ DORIA ROJAS - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Educación
Especialista en didáctica de las Ciencias Naturales
Licenciada en Biología y Química
Tipo de vinculación: planta
Categoría en el escalafón: asistente
ISABEL CRISTINA MUÑOZ VARGAS - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para Educación
Especialista en Pedagogía del Lenguaje Audiovisual
Licenciada en Matemáticas y Computación
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
EDITH DE JESUS CADAVID VELASQUEZ - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialista en Etnobiología
Licenciada en Biología y Química
Tipo de vinculación: Catedrático
Categoría en el escalafón: Asistente
CLAUDIA PATRICIA NARANJO ZULUAGA - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Educación
Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
DIANA CAROLINA VERGARA GALLEGO - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magíster en Ciencias Agroalimentarias
Bióloga
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
KAREN PATRICIA AGUDELO ARTEGA - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Maestría en informática educativa
Especialización en informática y telemática
Licenciada en Biología y Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
MÓNICA SEGURA CONTRERAS - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Educación
Especialista en Educación Matemáticas
Licenciatura en Matemáticas
Tipo de vinculación: catedrática
Categoría en el escalafón: asistente
FERLEY RAMOS GELIZ - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Educación
Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
Especialista en Informática y Multimedios
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
ALEJANDRO RENE HOYOS BEGAMBRE - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Biólogo
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
ARNALDO DE JESÚS CANTERO VILORIA - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialización en Didáctica de las Ciencias Naturales
Especialización en Evaluación Educativa
Licenciado en Biología y Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
JULIO SIMON GARAY CARRASCAL - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialización en gestión educativa
Licenciado en Biología y Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
JULIO CÉSAR PÁEZ GARCÍA - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialista en Didáctica de las Ciencias Naturales
Licenciado en Química y Biología
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
MORRINSON JOSÉ ARRIETA SUÁREZ - Cvlav
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialista en
Licenciado en Biología y Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
FRANCISCO WILLIAM MERCADO MERCADO - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Magister en Educación
Especialista en Evaluación Educativa
Especialista en Reingeniería Educativa
Licenciado en Biología y Química
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
JOSE ALBERTO SALGADO VARGAS - Cvlac
Nacionalidad: colombiana
Formación académica:
Especialista en Gerencias Ambiental
Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Tipo de vinculación: catedrático
Categoría en el escalafón: asistente
Semilleros
Los semilleros de investigación y su respectiva vinculación al grupo de investigación del programa, fortaleciendo con ello la participación de los estudiantes y docentes en eventos locales, regionales y nacionales. Los semilleros con que cuenta el programa son:
Es importante destacar el impacto académico y formativo de esta estrategia, toda vez que permite al estudiante desarrollar competencias investigativas para el diseño de proyectos que responden a un interés disciplinar e interdisciplinar desde los respectivos procesos de seguimiento y acompañamiento del docente al interior de los distintos cursos que conforman el plan de estudios del programa.
PARTICIPACION DE LOS SEMILLEROS EN EVENTOS ACADEMICOS
Evento |
Grupo de investigación |
Semillero |
Año |
Total estudiantes |
Encuentro XIV Nacional VIII Internacional de Investigación |
Biodiversidad
|
BIOLIMNO
|
2012 |
1 |
Red COLSI. Nodo Córdoba
|
2 |
|||
AVI |
DIDACIENCIA |
2013 |
3 |
|
Biodiversidad
|
BIOQUIFI |
2014 |
2 |
|
GIAM |
2014 |
3 |
||
XVLIII Congreso Nacional de Ciencias Biológica |
2014 |
1 |
||
Red COLSI. Nodo Córdoba |
2015 |
1 |
||
Red COLSI. Nodo Córdoba (2016) |
2016 |
3 |
||
Total Estudiantes |
|
15 |
SABER PRO
El historial de resultados 2012-2015 de las pruebas saber pro del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, reporta un total de 296 estudiantes los cuales en su mayoría presentaron un promedio en las pruebas genéricas del 9,4 en los últimos años y un promedio entre 9,9 y 9,5 en las pruebas específicas, así como lo muestra en la siguiente tabla:
Año |
Competencias Genéricas |
Competencias Especificas |
N° de estudiantes |
2012- II |
9,4 |
9,9 |
58 |
2013- I |
9,4 |
9,8 |
45 |
2013- II |
9,4 |
9,6 |
79 |
2014 |
9,3 |
9,7 |
48 |
2015 |
9,4 |
9,5 |
66 |
TALLERES DE ORIENTACIÓN PRUEBAS SABER PRO
El departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental animado en el deseo de avanzar en los procesos de calidad y responder a los desafíos del Ministerio de Educación Nacional, inició el pasado sábado 30 de julio los talleres de fortalecimiento en competencias requeridas para atender los compromisos de saber Pro. Felicitamos a los estudiantes que asistieron mostrando iniciativa, compromisos y disciplina de trabajo; a los docentes que apoyan el proceso, y a la coordinadora de este componente curricular, actitudes y espacios como estos motivan a continuar impulsando y promoviendo estrategias.
Nombre del Grupo |
Clasificación Colciencias |
Línea de Investigación principal |
Proyectos en desarrollo – Año |
AVI - Ambientes Virtuales Interactivos |
Reconocido |
Desarrollo de propuestas y modelos para la incorporación e integración de la informática y los medios al currículo |
Modelo de eLearning desde la Facultad de Educación (MeLFE) de la Universidad de Córdoba; 2010 GesTAS: Gestión TICs para el Aprendizaje Autónomo y Social; 2010 Prevención de la deserción y sobre permanencia en la Universidad de Córdoba "PREDESP-UNICORDOBA; 2011 |
Investigación en mediaciones tecnológicas, cognición y lenguaje para la educación y el desarrollo Humano Cymted-L |
Reconocido |
Mediación para el Desarrollo Humano desde la perspectiva del contexto, de la educabilidad y la enseñabilidad Metacognición y estrategias para la autorregulación del aprendizaje Modelado de Entornos virtuales para el aprendizaje, la gestión de conocimiento y el desarrollo organizacional |
Estrategias de Comunicación como Mediación de relaciones de Convivencia, Inclusión y Cultura Ambiental en el departamento de Córdoba; 2011 Diseño, desarrollo y validación de Estrategias metacognitivas en ambientes digitales para la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación pre-escolar, básica, media y superior ; 2011 Prevención de la deserción y sobre permanencia en la Universidad de Córdoba "PREDESP-UNICORDOBA; 2011 Metodología para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la química del carbono soportado en dispositivos móviles y realidad aumentada para estudiantes de grado 11 de las instituciones educativas el sabanal y Antonia Santos de Montería (MODOVAR). |
Investigadores e innovadores de la educación, la pedagogía y el ambiente - GINEPA |
En proceso de registro |
Pedagogía, currículo y evaluación del aprendizaje Educación ambiental, biodiversidad y desarrollo sostenible |
Red de Jóvenes ambientalistas del Departamento de Córdoba – 2012 Construcción de la cultura ambiental en el Medio y Bajo Sinú – 2010 Creación de una cultura ambiental a través de la construcción de textos conceptos ambientales – 2011 |